• MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO SACATEPEQUEZ

  • MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO SACATEPEQUEZ

  • MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO SACATEPEQUEZ

  • MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO SACATEPEQUEZ

Dirreción Municipal de la Mujer

OBJETIVOS


OBJETIVO  GENERAL:
 Contribuir en procesos  de  organización, participación y formación,  creando  canales de comunicación  entre  organizaciones  de mujeres y la OMM  que generen  espacios  de  formulación, planificación, asignación presupuestaría para la  implementación y monitoreo de planes, programas, proyectos  y  políticas públicas municipales que beneficien el desarrollo integral de las mujeres   del municipio  de San  Antonio Sacatepéquez..

 OBJETIVO   ESPECIFICO:

a.    Promover la participación, consciente  y consecuente de las mujeres organizadas   en  los espacios   de  toma de decisiones  a través  de  capacitación  y formación  para  generar  propuestas  socioeconómicas  y sociopolíticas  en favor  de las mujeres  de  San Antonio Sacatepéquez .
b.    Promover espacios de interlocución y dialogo entre la municipalidad, instituciones gubernamentales,  no gubernamentales con presencia en el municipio y las organizaciones de las mujeres para la elaboración y/o seguimiento de la política pública municipal
c.    Gestionar  recursos  económicos para la implementación  de  proyectos  sociales y  económicos  para mejorar las  condiciones  de  vida  de las mujeres  de San Antonio Sacatepéquez.
d.    Fortalecer    a las organizaciones   de las mujeres  y promover  la coordinación   entre   las mismas  para la incidencia  y participación   en la  toma de decisiones  para  promover  desarrollo  integral  de las  mujeres  en el municipio.

 

EJES DE TRABAJO.

  1. Investigación
  2. Planificación
  3. Organización.
  4. Participación   ciudadana.
  5. Capacitación y formación 
  6. Ejecución (proyectos formativos, productivos y  comercialización).
  7. Evaluación, monitoreo  y  seguimiento.

 

EJES DE INTERVENCIÓN SEGÚN POLÍTICA NACIONAL DE LAS MUJERES.

a.    Participación Socio-política
b.    Medio Ambiente
c.    Educación
d.    Salud Integral y Reproductiva
e.   Desarrollo Económico Productivo

LA  OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER  TRABAJARA PARA.

  1. Combatir la exclusión y discriminación contra las mujeres
  2. Dar respuesta a las necesidades de las mujeres
  3. Que las mujeres participen en la planificación y presupuesto participativo con igualdad de  derechos  entre hombres  y mujeres
  4. Ejercer los derechos políticos, económicos, sociales y culturales   de las mujeres
  5. Combatir el analfabetismo en las mujeres
  6. Buscar alternativas de desarrollo integral
  7. Combatir la violencia intrafamiliar ó contra la mujer 
  8. Que las mujeres participen en la elaboración y ejercicio de las políticas públicas
  9. Promover la organización y participación de las mujeres para  la incidencia  a nivel municipal

 

ATRIBUCIONES, FUNCIONES ESPECÍFICAS, FINES Y DERECHOS  DE LA COORDINADORA   DE LA  OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER 

ARTÍCULO 5: Atribuciones de la Coordinadora  de la OMM.

La responsable de la OMM debe ser nombrada por el Consejo Municipal, ser guatemalteca, vivir en el municipio, tener experiencia en trabajo con mujeres y encontrarse en el ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

  •   Según el Código Municipal “Artículo 96 Ter”Son atribuciones de la OMM.

    1.    Planificar y programar las acciones de carácter técnico que implementa  la OMM.
     2.    Proponer al concejo   municipal  el presupuesto  para  el funcionamiento  de la OMM    para  el  cumplimiento   de sus atribuciones.
     3.    Elaborar el Manual  de las funciones de la OMM específico del municipio.
     4.    informar al  Concejo Municipal y sus comisiones, al Alcalde o Alcaldesa, al Consejo Municipal de Desarrollo y a sus comisiones sobre la situación de las mujeres del  municipio.
     5.    Ser la responsable de elaborar e implementar propuestas de políticas municipales basadas en la PNPDIM para integrarlas  a  agendas locales y acciones municipales.
     6.    Brindar información, asesoría y orientación a las mujeres del municipio, especialmente sobre sus derechos,  así como apoyar el proceso de organización y formalización de los grupos de mujeres, acompañándolas en la obtención de su personalidad jurídica.
     7.    Organizar cursos de capacitación y formación para las mujeres del municipio para fortalecer sus habilidades, capacidades y destrezas.
     8.    Informar y difundir el quehacer de la OMM, a través de los medios de comunicación con el objetivo de visibilizar las acciones que la Oficina realiza en el municipio.
     9.    Promover la organización social y participación comunitaria de las mujeres en los distintos niveles del sistema de Consejos de desarrollo Urbano y Rural.
     10.Coordinar con las dependencias responsables, la gestión de cooperación técnica y financiera con entes nacionales e internacionales para la implementación de acciones y proyectos a favor de las mujeres del municipio.
    11.Mantener y actualizar permanentemente un centro de documentación que contenga material informativo de capacitación de investigación así como leyes generales y especificas, en especial las que se refieren a los derechos humanos de las mujeres, participación ciudadana y auditoria social.
    12. Proponer la creación de guarderías municipales para la atención de los menores que habitan el municipio.

ARTÍCULO 6: Funciones   Específicas de  la  Coordinadora  de la Oficina Municipal  de la Mujer:

1.    Sistematizar  procesos  de  organización, participación  e incidencia de las mujeres  en los espacios de  toma de  decisión.
2.    Elaborar, ejecutar y evaluar planes operativos anuales de la Oficina Municipal de la Mujer, orientados al cumplimiento de su objetivo general y objetivos específicos.
3.    Incorporar  el Plan  Operativo  Anual  de la OMM  en el Plan  Operativo Anual   municipal.
4.    Elaborar una cartera de proyectos que responda  las necesidades de las mujeres.
5.    Promover la coordinación con las instituciones gubernamentales y no  gubernamentales, así como con organizaciones de mujeres
a.    Velar por la incorporación de la perspectiva de género en el que hacer municipal, por medio de la elaboración y presentación de políticas  que velen por los derechos de las mujeres.
b.    Proponer  y gestionar espacios de formación técnica y política de las mujeres
c.    Acompañamiento  y asesoría  a mujeres  sobrevivientes  de  violencia  intrafamiliar  ó de género.
d.    Monitoreo    de    los  grupos  de mujeres.
e.Gestión y monitoreo  de   recursos  para personas ó  niños   especiales

SAN ANTONIO SAC
Manual de funciones